Raúl Butaci: Mejora en Rendimiento con Omstrip en la Transgrancanaria

Los pequeños detalles cuentan; Raul Butaci y su aliado Omstrip

Una entrevista donde os acercamos como en el deporte, cada detalle suma de cara a elevar el rendimiento. Los parches Omstrip fueron una ayuda con la que contó Raul Butaci a su paso por Transgrancanaria.

A estas alturas, creo que todos nuestros lectores ya conocen a Raul Butaci, incluso mucho antes de su triunfo en Transgrancanaria, que podríamos decir ha sido la carrera que ha impulsado la vida deportiva de este buen corredor, al menos en lo mediático.

El éxito de la «Trans», no ha sido fruto de la casualidad, pues Raúl, lleva muchos años «picando piedra» en la sombra y no tan en ella. Lo hemos visto competir fuertemente, tanto en Skyrunning como en carreras cortas, pero sin duda alguna, donde mejor está moviéndose son en las carreras de ultradistancia, siendo las más técnicas donde mejor se desenvuelve.

En esta entrevista, en exclusiva, contamos uno de los detalles que ha tenido en cuenta el corredor, como punto de mejora en su rendimiento y que además contribuyo de manera muy positiva a este gran triunfo en la «Trans». Hablamos de Omstrip, una marca que ha irrumpido en el mercado deportivo con fuerza y que ahora mismo muchos corredores y aficionados ya la han sumado a su rutina diaria, ya sea para mejorar el rendimiento o bien como acelerador de recuperación.

Omstrip como optimizador deportivo ¿Qué es?

“Todos los tejidos somáticos, normales o patológicos, responden a una frecuencia luminosa especifica que condiciona sus reacciones biológicas”. Estas eran las palabras del Dr. René J . Bourdiol en los años 70, al referirse a las frecuencias luminosas, que han dado pie a la creación de Omstrip.

F.I.R. (Rayos Infrarrojos Lejanos), nace aproximadamente hace 10 años de la mano del terapeuta F.Forner un primer dispositivo energético-terapéutico llamado “Device F7®”. Dicha patente explora e interactúa con los aspectos biofísicos y energéticos del cuerpo.

El significado del acrónimo F7 es: Siendo F; la palabra FRECUENCIA, y 7; el número de frecuencias terapéuticas identificadas por el Dr. René J. Bourdiol durante sus estudios.

Dicho esto, nos encontramos con una tecnología que une las propiedades de los F.I.R. (rayos infrarrojos lejanos) con las concretas frecuencias bioestimulantes mencionadas, a través de un proceso productivo innovador. De esta manera aplicada en fáciles «parches» de instalar en los diferentes puntos o músculos que intervienen en los movimientos naturales, hacen que los mismos puedan recuperar y optimizar mejor la biomecánica de los mismos.

Práctico de aplicar, actúa de manera SISTEMICA, pero con los mayores beneficios en la zona de aplicación. Al contacto con el cuerpo se activa, interactuando de manera biocompatible y natural con la red de impulsos ultra débiles que el cuerpo utiliza para comunicar consigo mismo.

Produce en cascada múltiples efectos benéficos que optimizan las funciones y especialmente el rendimiento músculo esquelético.

Tecnología FIR y 7 frecuencias

La tecnología presente en el interior del parche se desarrolla a través del tratamiento patentado de un mix de metales nobles, bien calibrados e irradiados con las frecuencias específicas apropiadas para el deporte y, por lo tanto, para la performance y la terapia.

Es una tecnología que permite:

  1. Mejorar las prestaciones físicas y el bienestar de hombres y animales.
  2. Limitar los efectos negativos provocados por la emisión de ondas electromagnéticas de cualquier aparato, y en especial de teléfonos móviles e inalámbricos.
  3. 3. Favorecer las calidades organolépticas de los alimentos.

7 Frecuencias

A,  indicada para todo lo que sea de naturaleza alérgica, tanto cutánea como mucosa y para las cicatrices.

B, para las inflamaciones locales y para fenómenos de artrosis, trastornos vasculares y síntomas.

para dolores y prestaciones musculares.

para dolores estrictamente medianos y simétricos.

para neuralgias y radiculopatías de origen periférica.

para todo lo que es neurovegetativo y subcortical.

para dolores muy intensos y para problemas de naturaleza consciente o psicoafectiva.

Test y mediciones que avalan dicha tecnología

Las mediciones efectuadas en estos años con rigor científico y analizadas estadísticamente abarcan;

  • –  electromiografías
  • –  radiogoniometrías
  • –  análisis del lactato
  • –  análisis de la postura y el equilibrio
  • –  análisis del rendimiento muscular

Entre los test más importantes destacamos:

  • Test y mediciones del Prof. R. Pozzo docente de Biomecánica del Movimiento en la Università di Udine y asesor FISI.
  • En la Università di Pisa en el departamento de Física de los materiales, donde se evidencia una radiancia espectral biocompatible con la de los tejidos corpóreos.
  • Master en óptica “The Effect of F7 tecnology on Visual Function”.
  • Zae Bavarian Center for appled Energy Research.
«Me ayudaron a optimizar el desgaste muscular y llegar mejor en la parte final de carrera»
Nos fijamos en que habías incorporado un nuevo producto en tus piernas durante tu carrera en Transgrancanaria, hablamos de los “parches” Omstrip.

Sí, así es. Llevo unos días probando los nuevos parches de Omstrip. Es un producto que se ha dado a conocer en Italia, pero que de hace un tiempo tienen distribuidor en España también. Son unos parches que ayudan a la gestión de la fatiga y mejora la recuperación en los puntos o músculos que se aplican. Ayudan también en la producción de antioxidantes.

Tuve la suerte de poder probarlos antes de Transgrancanaria y las sensaciones eran muy buenas. En mi caso los aplico en las zonas o músculos donde me noto más fatigado y me doy cuenta de que me ayudan a recuperar o no sobrecargar tanto.

¿Has dejado atrás los fantasmas del pasado de los temidos calambres del pasado?

Pues parece que cada vez estamos más cerca de dar con la tecla para quitarme del todo los temidos calambres. En la Transgrancanaria por ejemplo, no he tenido y creo que los parches de Omstrip han tenido algo que ver, ya que los llevaba aplicados donde normalmente me venían los calambres y esta vez no aparecieron.

¿Cómo decidiste acudir a Omstrip?

Los utilizo básicamente para poder recuperar mejor y más rápido, para así poder entrenar más y mejor.

En mi caso los aplico en las zonas o músculos donde me noto más fatigado y me doy cuenta de que ayudan a recuperar o no sobrecargar tanto esa zona. Esto los negros, que son para el rendimiento. Hay dos tipos, azules, que me los aplico en puntos del cuerpo donde noto o tengo algún dolor y en 24 horas casi siempre se me quita.

«Los utilizo básicamente para poder recuperar mejor y más rápido, para así poder entrenar más y mejor»

¿Cuándo los usas? ¿Carreras, entrenos, descansos? 

Como he dicho antes, los utilizo para todo, tengo la suerte de disponer de este material y aprovecho para usarlos en tiradas largas de monte, sesiones de más intensidad para así poder rendir mejor durante el entrenamiento y recuperar más rápido post entreno.

¿Ves algún cambio significativo en tu rendimiento desde que los utilizas?

Quizá sea pronto hablar de cambios significativos en el rendimiento, ya que después de Transgrancanaria he estado un tiempo a muy baja intensidad, pero sí que es verdad que en la carrera note que me ayudaron a optimizar el desgaste muscular y llegar mejor en la parte final de carrera.

¿En qué momentos de la preparación o recuperación los recomendarías?

En la preparación, te diría que la noche antes de un entrenamiento largo o exigente te los colocas en los músculos que más utilizas o más fatigados están y te los quitas el día siguiente del entrenamiento, en total unas 30 horas.

Los azules que son para puntos de dolor, yo los utilizo cuando tengo la molestia y los dejo unos 24/48h.

¿Piensas que los atletas cada vez buscan productos y detalles que aunque parecen ser pequeños, pueden ser grandes aliados y beneficiosos para el corredor? 

Sin duda que sí. Cada vez la gente dedica más recursos en productos que te pueden hacer mejorar, por poco que sea, estamos en un momento donde pienso que puedes ganar una carrera por detalles que antes eran insignificantes.

¿Dónde veremos a Raúl en las próximas fechas?

Tengo marcado un calendario corto de carreras, pero exigentes, si todo va bien estaré en Transvulcania, la Swiss Canyon y terminar el verano con las 100M de UTMB. Seguro que por el camino haré alguna más, pero cerca de casa y como preparatoria para las anteriores.

¿Qué le dirías a los jóvenes que acaban de empezar en esto? 

Que se las tomen con calma y que no se salten etapas y distancias. Que cuiden el cuerpo con una buena dieta, buenos productos recuperadores y no se pasen de competiciones que si quieren estar años disfrutar del monte hay que cuidar mucho el cuerpo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?